domingo, 20 de mayo de 2012


Pesca en Corrientes

Durante todo el año miles de seguidores, del país y del mundo, se concentran en la provincia de Corrientes para disfrutar de la temporada de pesca. Generosas y prometedoras ofertas atraen a los amantes de este deporte a las diferentes ciudades para disfrutar de las espectaculares canchas de pesca en Corrientes.
Principalmente en la zona del Alto Paraná, que abarca desde Paso de la Patria hasta Ituzaingó, se pueden encontrar impresionantes Dorados y Surubíes con tamaños realmente increíbles. Las altas temperaturas del verano son las más aptas para conseguir estos ansiados ejemplares.
Recorriendo las aguas del Delta, en Esquina, en un excepcional paisaje coronado con los Búfalos indios, el pescador se encontrará con el transparente Arroyo Paranahí que, a partir de enero hace muy tentadora y efectiva la pesca de Dorados de más de 5 Kg. El Pacú aparece entre febrero y abril sin dejar pasar, en el mes de marzo, la “Fiesta Nacional del Pacú”.
Subiendo por el Río Corriente, al llegar la primavera, los Esteros del Iberá se plagan de fantásticos dorados que pueden ser capturados en medio de un espectacular ecosistema. Por su parte, Itá Ibaté propone la captura efectiva del Dorado y el Surubí siempre y cuando se practique en los horarios propicios.
Los grandes ejemplares y las zonas vírgenes por explorar en la costa del Río Paraná atrae a los aficionados y entendidos de la pesca a Empedrado, que ofrece el dorado en las altas temperaturas y el Surubíes de hasta 40 kilos cuanto el clima es adverso.
Bella Vista ofrece espectaculares paisajes naturales que esconden en sus aguas dulces al Dorado, el Surubí y el Pacú. No es tanto la cantidad sino la calidad de los pocos pesqueros que se extienden sobre la costa del Paraná, con una variedad geográfica que permite diferentes técnicas: carnada, señuelos (trolling y spinning) y moscas. Un atractivo irresistible para los amantes de la pesca en Corrientes.
Destacando la presencia del Surubí, la ciudad de Paso de la Patria propone variadas piedras para la práctica de la pesca: La Guascarita, El Planchón, Veinte y Medio, El Soto, La Casita y La del Coreano, que albergan esta especie a la espera de ser capturado y devuelto a su hábitat.
Goya ofrece sitios muy concurridos en los que el pescador se deleitará combatiendo con el dorado, en un espectacular ámbito de espesa vegetación. Arroyo El Alemán, El Hormiga, las Tres Bocas del Isoró, el Soto, La Boda del Caré y El Salto del Dorado permiten todas las modalidades de pesca.
Cada una de estas ciudades promueven sus torneos y competencias anualmente, brindando los más completos servicios al pescador, al igual que las fiestas nacionales relacionadas con las especies propias de sus aguas.
Afortunadamente, en la práctica de la pesca en Corrientes son cada vez más los pescadores que optan por el sistema de pesca con devolución, demostrando un verdadero espíritu conservacionista.

Pesca del Dorado en Corrientes


No sólo la impresionante belleza de esta especie lo hace atractivo, lo que más cautiva a los pescadores que se acercan año tras año a la provincia de Corrientes es la fuerte lucha con que el dorado se resiste a ser atrapado, por ello es conocido con el nombre de Tigre de los ríos.

Por su naturaleza cazadora y la característica de combativo y saltarín, los ejemplares de Dorado son el desafío más tentador de los experimentados en la pesca que llegan de todo el mundo.
La pesca del Dorado en Corrientes se ha convertido en un acontecimiento mundial que comienza su temporada con la llegada de la primavera, pero que alcanza un pico en la zona del Alto Paraná con las altas temperaturas de enero y febrero.
Pudiendo superar ampliamente los 20 kilos de peso, el dorado ha sido declarado de interés nacional por lo que se prohíbe la pesca con fines comerciales, encontrándose amparado por todas las leyes de protección y preservación.
Pesca del Surubí en Corrientes

Este Toro del Río que habita la cuenca del Paraná es una especie considerada como enorme atractivo para los pescadores deportivos, por al agresividad que presenta. Se puede capturar durante la noche, que es cuando se encuentra más activo y, principalmente, en máximas profundidades.
Las técnicas que el pescador puede utilizar para una caza exitosa son con carnada viva o utilizando el modo de Trolling que facilita la captura de ejemplares más grandes. Las modalidades de Spinning y Fly también pueden ser utilizadas aunque no son las más comunes.
Los especialistas en la este deporte y los amateurs necesitarán de mucha paciencia para practicar la pesca del surubí en Corrientes, ya que la especie se caracteriza por su forma silenciosa de acercarse a la carnada, y si el pescador se apurara a capturarlo podría zafarla de la boca del pez. Las carnadas que más lo atraen son las morenas, anguilas y tarangas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario